• Home
  • Proyectos
  • Artista
  • Contacto

GONZALO SOLIMANO

Director artístico, productor musical, DJ y figura relevante para el desarrollo y profesionalización de la escena electrónica latinoamericana. En cualquiera de estos roles, el argentino Gonzalo Solimano ha sabido imprimir una impronta personal, visionaria e intuitiva. Con una trayectoria artística de más de dos décadas de duración, su aporte a la escena ha traspasado la performance musical, posicionándose como uno de los mayores propulsores  de una industria local en plena expansión.


Autodefinido  como un apasionado de la música y de los sintetizadores modulares, en el año 1998 incursionó  con sus primeros sets de estilo house en las cabinas de los clubes porteños El Cielo y Buenos Aires News. Lo que sigue en la línea del tiempo, es un extenso listado de presentaciones en vivo y su nombre figurando en los principales eventos de la ciudad, en espacios emblemáticos como Usina Del Arte, Centro Cultural Recoleta y Museo Malba, entre otros. La nómina incluye el circuito de Festivales y Ferias de arte nacionales e internacionales, entre ellos se destacan: Art Basel en Miami, Lollapalloza y Creamfields en Argentina, Amsterdam Dance Event (ADE) en  Holanda y el Off Sónar en España.


En paralelo al camino ascendente que adquirió su carrera artística, un talento innato para la puesta en marcha de nuevos proyectos se fue consolidando. A principios del  2000, sus primeras experiencias de gestión,  sirvieron de  antesala para lo que luego se transformaría en una verdadera pasión: producir propuestas innovadoras y de alta calidad, generando espacios de visibilización para  los nuevos  artistas. En el año 2005, todas estas iniciativas lograron  aunarse con la creación de Unlock, su primera productora orientada a la música, el entretenimiento y los eventos de marcas a la que  rápidamente posicionó como un referente dentro del rubro.


Durante los años 2016 y 2017, su creciente interés por el vasto universo de lenguajes estéticos digitales, daría origen al inicio de una serie de proyectos con los que sentaría un precedente germinal en la escena artística contemporánea argentina. De esta manera, se convertiría en Director de MUTEK Argentina uniéndose a la red internacional del mayor Festival de Creatividad Digital a nivel mundial. Asimismo, creó el espacio de Arte Digital  del Centro Cultural CCK, ofreciendo un sinnúmero de propuestas musicales, presentaciones en vivo, instalaciones inmersivas, talleres y workshops. En el contexto  de este nuevo desafío la necesidad de una plataforma que pudiera nuclear todos estas iniciativas artísticas y culturales darían nacimiento a Artlab, un proyecto satélite que más adelante cobraría vuelo propio transformándose en su nave insigne.


En el año 2020, cuando el contexto de pandemia impactaba de lleno en la comunidad artística global, su pujante espíritu emprendedor volvía a resonar. De este modo,  reforzando su compromiso con la escena electrónica y las propuestas vinculadas al arte y la cultura, se  desligaba de la productora Unlock, para enfocarse de lleno en el desarrollo y potenciación de Artlab. A partir de ese momento, asumiendo la figura de Director Artístico del flamante proyecto independiente, trazaba un plan de acción escalonado, que culminaría en marzo del 2022 con el reconocimiento de Artlab como la primera plataforma cultural regional especializada en las prácticas artísticas contemporáneas de creatividad digital. Las primeras actividades puestas en marcha incluyen su propio programa de Residencias Artísticas en colaboración con British Council, el sello discográfico Dialog, la producción de MUTEK Argentina y la Curaduría del espacio de arte y tecnología Emergentech para la edición 2021 del Festival Ciudad Emergente de la ciudad de Buenos Aires.


Con la energía de quien siente, piensa y respira en clave artística, Gonzalo Solimano continúa su incansable labor, apostando por el crecimiento de una escena que poco a poco diluye los bordes fronterizos en pos de un campo del arte multidisciplinar e inclusivo. 

Por Marianella Baladán